Siguiendo con el estudio del impacto que nuestros pequeños gestos pueden acabar teniendo en el planeta, se me ocurre que el autoabastecimiento de jabón tanto para la limpieza doméstica como para la higiene personal, es algo a tener en cuenta.
domingo, 24 de febrero de 2013
sábado, 16 de febrero de 2013
Los pequeños gestos
Tengo que reconocer que después de leer a Jim Merkel, se nos abre la disyuntiva de irnos a vivir a la copa de un árbol.
Creo que la mayoría de la gente no pasa a la acción precisamente porque la labor a emprender parece tan inalcanzable, que nos suponemos incapaces de darle siquiera algo de forma. Sin embargo, siempre repito que es necesario que los objetivos empiecen siendo pequeños, para que, pasito a pasito, entre todos, podamos lograr algo. Siempre, siempre reivindico el valor de los gestos pequeños. Si, esos gestos que la mayoría de la gente te dice: "bah..., total para eso....." Y claro, como la actitud contraria es que no cambiamos un sofá de sitio porque habría que empezar por remodelar el tejado, aquí nadie se mueve.
Insisto, los pequeños gestos son fundamentales, porque son alcanzables por la mayoría, y de esta forma acabarán siendo generales.
¿Qué quiero decir?
Después de leer a Jim Merkel, no voy a vender el coche, probablemente porque lo necesito para trabajar, pero hay infinidad de cosas que puedo cambiar en mi rutina diaria que ayudará a que mi huella ecológica sea menor:
Ocio alternativo
Puede que sea coincidencia, pero esta semana tengo encima de la mesilla tres libros sobre decrecentismo: "Simplicidad radical", de Jim Merkel, "La vida en los bosques", de Thoureau, y "La habitación de Pascal", de Jorge Riechmann. Debo decir que sorprendentes los tres, cada uno en su linea, la técnica de Merkel, la ochocentista de Thoureau, y la filosófica de Riechmann, y por supuesto, recomendables de todo punto.
Y es que, igual que hemos trabajado por dejar de fumar, una vez nos dimos cuenta de que el sistema nos había enfermado para su enriquecimiento, deberemos trabajar para dejar de "desear", toda vez que también hemos detectado que el sistema nos ha enfermado con el mismo fin.
sábado, 9 de febrero de 2013
La simplicidad como alternativa
Todos los estudios económicos, políticos, filosóficos publicados a favor de la simplicidad como forma de vida necesaria si queremos sobrevivir como especie parece que no son suficientes, excepto para unos pocos, que ahorran agua mientras se riegan campos de golf, que van en bicicleta mientras otros recorren el planeta de uno a otro lado, que fomentan la lectura, el paseo y la vida social mientras otros no dejan electrodoméstico en la tienda.
Nos venden humo, y nosotros se lo compramos, y no solo eso, sino que nos hipotecamos de por vida por adquirirlo.
domingo, 3 de febrero de 2013
Ideas para el decrecimiento
Una guia donde poder trabajar y a la que poder recurrir si es que tu interés es ya tan intenso que te estás planteando pasar a la acción.
Agradecemos profundamente tu comentario, tu idea, tu sugerencia, que seguramente ayudará al que venga detrás.
Salud y gracias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)